Las instrucción más elemental de como usar una bicicleta (cualquier tipo) es simplemente : la parte de goma (ruedas )va hacia abajo (rubber side down)es tal como decir: la parte puntuda del cuchillo va hacia el lado opuesto tuyo. Simple no? bueno la verdad la mayoría del tiempo lo es aunque…Pocos parajes, pocos tipos de suelo y pocas pistas pueden realmente volver a hacer de esta simple indicación algo totalmente nuevo para pilotos profesionales y amateurs. Sencillamente mantenerse sobre la bici a veces se transforma en una misión casi imposible a velocidad competitiva.
En este episodio Curtis Keene lleva su aventura junto al Team Specialized desde la fecha 1 del enduro World series En Corral-Chile hacia el famoso Cerro Catedral en Bariloche-Argentina al roud 2 del campeonato.
En esta oportunidad también tuve el privilegio y la suerte de lograr participar en este evento lo cual debo reconocer fue en parte una buena aventura personal en términos logísticos y técnicos.
Ni hablar del circuito jamas habia oido a tantos pilotos incluyendo profesional el decir: «no se como manejar en esto…» o «siento que olvide como andar en mi bicicleta» y realmente el lugar es totalmente único una mezcla de vistas y postales increíbles y un circuito muy técnico en un terreno difícil de describir, pero los ingredientes de esta preparación incluían: pistas largas y fisicas con mucha pendiente, curvas, zonas rocosas, saltos, y una gruesa capa de tierra que no era precisamente arena, no era precisamente polvo tipo talco (trumado) y que hacía sentir el infame antigrip Chileno como algo domesticado y extrañable y bajo de esta capa de (arena-tierra) raices rocas y sendos hoyos en los que algunos incluso cabia la rueda delantera completa listos para hacerte volar por sobre el manillar o sacarte de pista. Todo esto cocinado al calor de la competencia.
Era una sensación de campo minado simplemente tratabas de mantenerte sobre la bici mientras la parte trasera rebotaba y coleteaba a voluntad y tratabas de que el frente fuera en la dirección que le indicabas y esto no era tarea fácil y el cansancio de tus brazos acusaba el esfuerzo progresivamente.
Recuerdo que en cada curva una OLA de tierra pasaba por sobre ti y dejaba tus antiparras y cara completamente cubiertas y cuando alcanzabas (o te alcanzaban)un corredor no veias absolutamente nada tras la nube de tierra que dejaba su rueda y la tuya esto causo varios accidentes y el caerse y hacer caer a otros. Era una sensación de descontrol bastante caotica, a veces frustrante, a veces divertida y adrenalinica cuando conseguías que las cosas fluyeran.
En fin fue en definitiva el festival del porrazo, ni siquiera lo compararía al andar en barro, en barro: hay leyes escritas para controlarlo que van desde neumáticos específicos a técnicas de manejo y costumbre. No creo que exista nada diseñado para el Cerro Catedral aparte de volver a lo elemental y recordar mantener la parte de goma hacia abajo. Después de conseguir eso recién puedes empezar a ponerte más ambicioso.