En esta oportunidad quiero tomar lo que no se si es tema, la verdad creo que nadie me lo ha puesto sobre la mesa en ninguna conversación de sobremesa en lo absoluto,tampoco he leído nada directamente referente a esto, pero me cuesta creer que nadie halla reflexionado acerca de esto o quizá no es políticamente correcto .
Acerca de las motivaciones personales para inscribirse en una competencia y sobre los pros y contra de tratar de ser un «corredor» se ha hablado bastante, de hecho probablemente me extenderé yo también sobre ese tema en otro articulo, es sin duda un tema sobre el cual se puede teorizar mucho. Sin embargo de lo que no veo que se habla es acerca de ciertos tipos de competidores, por que los hay, aunque, quizá se asume que todos los corredores son impulsados por la fuerza de los más altos valores Deportivos así que imaginar la existencia de los mercenarios de la competencia es algo que no cruza nuestra mente, tal vez por que esta despreciable variante de corredor-rata por fortuna no es habitual en este bello deporte, pero de que los hay: los hay, y les daré los detalles a observar para identificarlos.
En primer lugar las motivaciones y el proceso de desarrollo deportivo y razonamiento de selección de un evento deportivo es totalmente inverso. Estas personas piensan primero en como obtener la ansiada medalla o «podio» que usualmente le llaman antes de su evolución como un deportista integral que conlleva también una fuerte recolección de experiencias y crecimiento como personas.
El espíritu deportivo normal conlleva el considerar la obtención de la medalla o reconocimiento como una consecuencia del trabajo realizado en tal o cual actividad que disfrutas y te esmeras en perfeccionar, no como el fin y el medio para conseguir más premios. Ergo si de no ser de esa manera, para estos seres si no hay una continua recolección de estímulos, de la manera que sea, no hay mayor sentido en practicar la actividad.
Acortando camino.
El método es sencillo pero requiere un tacto fino para pasar desapercibidos. Primero esta la evaluación de probabilidades: en el mountainbike hay muchas categorías, unas mas amistosas para principiantes, otras intermedias y otras definitivamente de nivel de competidores y de desafío muy altos … en cual de ellas inscribirse para obtener la medalla de manera más probable?… suena lógico el dilema, pero un momento, acá se trata de holgura, de ganar fácil así que también revisemos el listado de inscritos y asegurémonos que nadie nos gane y si se es el único de la categoría mejor, no hay vergüenza en subirse a un podio de una sola persona verdad? Si la carrera es más distante y desconocida mejor aun menos probabilidades de que los rivales duros ( o simplemente rivales) se presenten Total yo vine y aperré verdad? me lo merezco – Los que no vinieron son flojos. (No sera que están compitiendo a su nivel? en otra carrera o evalúan las cosas con una lupa muy distinta).
El otro tema son los recursos y no hablo de la bicicleta ( que igual en unas disciplinas mas que otras influye bastante) Si se tiene entrenador, nutricionista, suplementos, maquina de simulación en entrenamiento en altura, medidores de potencia y disponibilidad de tiempo para entrenar como elite… vamos no competirás por mucho tiempo en Novicios, damas light, o amateur… verdad? En los recursos también cuenta la experiencia… si llevas años de circo compitiendo en alto nivel no por que te cambies el tipo de bicicleta vas a volver a correr con novatos, simplemente no es justo.
Otro sistema es el de participar en duplas mixtas, categoría que algunas competencias incluyen, pero lamentablemente como aún son pocas las mujeres que corren y las que lo hacen prefieren las categorías individuales, pocas veces son competitivas, así que es otra oportunidad de ganancia para estos ávidos recolectores.
Pero el razonamiento usual para justificar estas conductas es: el mountainbike es de por si un deporte difícil, entonces, el solo hecho de ganarle a alguien o de terminar el desafío ya es gran cosa no? Pues no es tan simple: el ser duro y valiente en asumir el desafío y completarlo es la base mínima para practicar mountainbike y no por eso cada corredor se lleva un premio a casa.
Es como que jugaras a las sillas musicales en solitario o si te dieran el premio al empleado del mes por solo presentarte a trabajar, con hacer el mínimo no puedes sentirte un ganador a menos que vivas en constante negación. No hay problemas para dormir no hay conciencia.
Pues en la escencia del deporte cada corredor se lleva un premio a casa una medalla invisible que colgamos en nuestro pecho y ese premio es el haber competido al limite de sus capacidades y nivel de preparación y muchas veces lograr algo que no creían podrían lograr, de realmente «vencer un desafió» y que recordamos cada vez que vemos el numero que guardamos de una carrera, ese es el verdadero oponente que vencimos, el que esta dentro de nuestras cabezas.
Muy distinto es el enfrentar un resultado calculado; estar sobrepreparado para el desafió correr sin contrincantes de nivel y negarse a subir de categoría para seguir acumulando medallas y podios «por asistencia».
El sistema cierra su ciclo con el paso de una temporada a otra y la memoria es frágil, el natural «olvido» ocurre y la verdad poca gente recuerda las condiciones en que se obtuvieron las preceas obtenidas de manera digna o no. Así que es muy fácil solo omitir detalles sumarlas al palmares y acercarse a los potenciales auspiciadores con una bonita presentación en la cual se habla de los múltiples valores deportivos que se representan etc. Y vender la imagen de exitoso deportista ampliar sus redes y crear un séquito de admiradores, y hacer un lucro de la ilusión que también terminan creyéndose ellos, cuando hay muchos pero muchos otros que son mejores deportistas y personas mas integras, que tienen el arrojo casi heroico de competir- prepararse en desnivel de fuerzas y recursos contra los mejores o si no contras sus propias limitaciones y crecen hacia adentro aprendiendo del trabajo silencioso, del sabor a veces amargo de no recibir reconocimiento y ser incomprendidos en su búsqueda.
En el basquetball existe la doble articulación en que juegas en los dos lados de la cancha y el jugar defensa es el «orgullo del jugador» mas que hacer canasta ningún jugador que se precie dejara que le anoten en la cara. En el Mountainbike la dignidad esta en correr siempre en una categoría con rivales iguales o mejores que exijan todo lo mejor que hay en ti y en un circuito que te exija de igual manera.
Lo mejor que te entrega la competencia es el revelar el verdadero «carácter» de una persona y un oportunista, «un pillo» y un caradura es lo que es en todas partes.
Por fortuna, más para bien que para mal en la familia del mountainbike hay más buenos corredores y gente con motivaciones más simples y puras que las de los mercenarios, esos últimos son pocos y fáciles de identificar, pero se camuflan tras sonrisas, logos, hashtags y un buenaondismo superfluo y nómade y saltan de marca de amigos y de auspiciador como pulgas y así persisten viven y comen temporada tras temporada, ya sea conseguir servicio técnico gratis, un descuento aquí y allá, un auspicio, un favorcito mira que yo te asesoro y vamos sumando. Y eso no termina ahí probablemente si te hablan o recomiendan algún producto es por que te lo quieren vender, si se te acercan es por que algo quieren y si te siguen en redes sociales es por que eres parte de su cotización de mercado.
Ellos no en el fondo no tienen amigos: tienen clientes o sponsors.
Como reconocerlos?
1- La idea es figurar: Por lo que siempre estarán buscando explorar alguna nueva modalidad del deporte en la cual puedan ganar sin rivales que les ofrezcan mucha resistencia, ideales son los formatos duplas en carreras en lugares remotos y desconocidos, formatos nuevos en la región como el Ciclocross, hockey en bici, carreras con premio al mejor difraz etc. lo que sea por subirse al podio.
2- Maestros del marketing.
Siempre estarán presentes en todas las redes sociales que puedan explotar harán gala de todas sus actividades logros deportivos e incluso serán capaces de sacarle partido a un accidente: le tomaran una foto de cerca a la herida o lesión y la publicaran para que los demás vean el motivo por que no ganaron esta vez y los alaben por lo valientes que son. Todo suma. Si les va mal o hacen el ridiculo no pedirán disculpas ni lo mencionaran por supuesto.
Por redes sociales serán amigos de todos total dar un like es gratis y amplían su extensa telaraña.
3-Siempre bien acompañados.
El viejo dicho: a quien buen árbol se arrima , buena sombra le cobija lo aplican a la perfección. Siempre estarán cerca de gente influyente que los pueda hacer surgir de alguna manera o cubra alguna necesidad del momento, cuando estas personas ya no les sirvan se moverán hacia otros.
-Siempre pedirán ayuda.
Como dicen ser amigos de todos consideran de que el resto les debería dar una mano en sus propósitos, ya sea viajar a correr al extranjero (harán colecta) movilizarse en el pais ( pedirán que los lleven y ellos nunca ofrecerán llevar a nadie en su vehiculo) pediran cosas prestadas desde equipamiento o repuestos para su bicicleta.
-Jamás contarás con su ayuda.
Si estas en problemas confórmate con un gesto por redes sociales, si se las pides directamente no faltará la excusa para desligarse de todo compromiso.