Clasica Enduro Las Varas por Southtime
Nuestra Prensa no cubre el DH, ni el Enduro ni el Cross Country y poca idea tiene de lo que es el Mountainbike y muy probablemente nuestros periodistas deportivos piensan solo en deportes con pelota y específicamente; un solo tipo de pelota por lo que es normal que solo tengan la remota y arcaica idea que las bicicletas son vehículos de transporte de la gente pobre, o en el otro extremo que solo se usan por niños o «esos flacuchentos» que corren en «Le Tour de France» porque claro, los futbolistas se mueven en autos deportivos de lujo. Más seguramente aún el único nombre que conocen de memoria de un ciclista es el de Lance Armstrong y de referente nacional asociado a una bicicleta tengan al «El Tarro», nuestra brevemente célebre chilean-version de Evel Knievel. Pero de Mountainbike nada, ni un comentario, ni un minuto en televisión abierta.
Así que probablemente, si el Nombre de Sebastian Vasquez no te suena mucho y sobretodo si estás leyendo esto y eres un outsider o recién arribado a la comunidad del Moutainbike nacional, no es tu culpa. Pero muy en resumen digamos que deberías saber; ya que es uno de los Pioneros en cuanto a lo que Mountainbike competitivo se refiere en Chile y además… Triple Campeón del Mundo de DH Master. Toda esa experiencia acumulada en competencias de alto nivel alrededor del mundo, hace ya un tiempo Sebastián ha estado transfiriéndola a través de la de la Productora Southtime, que ha estado detrás de la organización de carreras masivas y de alto nivel de complejidad a nivel organizativo, como el masivo maratón Entel Challenge, el Super DownHill que es el descenso más largo del mundo, el enduro Urbano en Valparaiso, y actualmente algunas fechas del campeonato nacional de Enduro entre otras, todas ellas con un mismo hilo conductor : acercar el Mountainbike a la gente generando eventos inclusivos ,originales y de buen nivel.
En varias de estas carreras he estado presente como competidor y debo decir que en ninguna de ellas salí decepcionado. Ni por el nivel de la organización ni por la calidad del evento en cuanto a exigencia en el aspecto deportivo.
Así que que motivado por las previas experiencias, hace poco más de unas cuantas semanas, me animé a inscribirme a uno de los últimos eventos Organizados por Southtime, la ya Clásica: Enduro Las Varas.
En este spot hiper conocido y super “limado” de santiago por la fauna mountainbiker, endurera, trail, xc, XCetera… es fácil caer en el facilismo de marcar las líneas y senderos de alto trafico y fácil lectura, y que muchos ya saben o sabemos casi de memoria, afortunadamente Southtime se dio “la pega” de añadir variantes y crear alternativas a las conocidas pistas, por lo que el factor sorpresa, que a mi parecer es parte de la entretención y la dificultad del enduro se mantuvo.
Una de las cosas mas difíciles en el desarrollo de un evento deportivo es encontrar ese delicado equilibrio entre la entretención y el desafió deportivo. Pasa a veces que si te cargas mucho a lo primero los pilotos de mas nivel sienten que van paseando y al contrario el weekend warrior o incluso el amateur bien entrenado entra en un estado de exigencia que raya en lo peligroso o pasa a ser un suffer fest. Para esos están los Campeonatos por titulo nacional u otras instancias.
La idea de Southtime tras sus eventos es ser inclusivo, y eso se nota; hay ciertas facilidades o comodidades que a veces no están presentes en muchos otros eventos como más días para reconocimiento de pista, categorías adicionales como participar en bicicleta de XC ( hace un par de años no tenia bici de Enduro-Especifik y pude competir igual) enlaces mas holgados pero aun asi el nivel de las pistas propuestas no es fácil y desde el mas pro hasta el que fue a la carrera empujado por los amigos y pedalea solo los findes temprano y vuelve antes que se despierte la señora, sienten que están ante un reto.
Otros detalles como un buen kit de competencia, y una entrega del mismo ordenada en un lugar conveniente se agradecen, un buen marcaje de pista y abastecimiento abundante, también esta on check, puede sonar elemental, pero no en todas las carreras se da y falla, Otros como un buen layout de carrera y un partidor estilo DH en la primera especial y una tarima en la salida son pequeños toques gratos.
Todos estos detalles se agradecen puesto que las inscripciones hoy por hoy no son baratas y en casi la totalidad de ellos se entiende la razón, estos eventos son complejos de implementar, por lo que se agradece cuando hay algún toque extra como en lo maratones cuando te entregan una medalla de finisher, o te espera una buena hamburguesa después de pedalear a fierro 3 horas o más. Por lo que tener cerveza helada (para todos) o un podio mas amplio con premiación hasta los primeros 5 (para algunos) y algún regalito o recuerdo de los auspiciadores del evento hacen que duela menos el costo de la inscripción.
Chillan
Ahora se viene la ultima Fecha que cierra el año de este pequeño camponato en nada mas ni nada menos que en el Bikepark de Nevados de Chillan y con el nivel de pistas y el paisaje que hay allá, eso promete, por lo que las expectativas están altas, ya estoy inscrito y espero terminar tan conforme como siempre ( y en una pieza) Ir a nevados de Chillan siempre es grato además es una excelente instancia para ir acompañado de la familia pareja, amigos etc en la zona hay excelentes alternativas de hospedaje para todos los bolsillos.
Además es una oportunidad y pretexto de disfrutar del Hotel que esta a pie de pista y generalmente pone una buena promo para los inscritos en carreras que se realizan ahí, con buena comida y Termas para relajarse como dios manda al menos por un par de días.
De vuelta les estaré contando los pormenores de la carrera. Espero que que sea un fin de semana de aquellos que uno recuerda y enmarca en el muro donde cada uno cuelga sus números de Competidor por muchos años , quizá nos topemos por allá y comentamos..
La recomiendo y Quedan todos invitados!
Continuará…
Por Frank.
Más información acá: http://portal.southtime.cl/19466/